Índice
Dirección: Calle Reina, 4, 28004 Madrid Contacto: 915 21 66 78 – madrid-angelita.es | |
Precio medio aproximado carta: 35€ – 40€. Tipo de cocina: creativa; tradicional; mediterránea Coctelería: creativa; tradicional | Horario: 13:30 – 2:00 (lunes a partir de las 20:00) Día de cierre: domingo y lunes a medio día. Vacaciones: agosto. |
PUNTUACIÓN: 8 |
Angelita Madrid
Este bistró, convertido unas veces en gastrobar, otras en restaurante, otras en enoteca y otras en coctelería se ha convertido desde su apertura en uno de los puntos de encuentro de la calle Reina, junto a la Gran Vía madrileña. Un proyecto liderado eficientemente por David y Mario Villalón, y respaldado por Rubén Moreiro y Borja Goikoetxea junto al resto de su equipo. Uno de los aspectos más representativos de Angelita Madrid es su despensa favorecida, sin duda, por la huerta ecológica que los hermanos tienen en Zamora y con la que proveen al restaurante y coctelería (también se puede comer de forma más distendida) con hortalizas y verduras de temporada. Este hecho, muy poco extendido por restaurantes con su rango de precio, les hace renovar constantemente su carta con tendencia a lo natural y al equilibrio… así que probablemente estos platos no los tengan ya en carta.
Cebolletas de la huerta con yema cruda. Copyright: www.devinosconalicia.com
Cocina de temporada con base mediterránea
Nuestro menú personalizado propuesto por Moreiro y Villalón se abrió con la cesta de pedazos de riquísimo pan artesanal cortado de pieza grande y varios tipos y un aperitivo de pan de gambas con rabo de toro. Es curioso como un guiso tradicional se enlaza con el carácter aceitoso de este habitual aperitivo de la «comida para llevar» chino. Continuamos con una de las míticas sopas frías españolas con añadidos, esta vez: salmorejo con sandía a la plancha y vieira. Francamente equilibrado en textura y sabor – sin excesos de ajo ni vinagre -. Muy interesante el perfil aportado por el aceite de oliva virgen extra que lo acompaña, que le aporta un picante progresivo, y al que se le suma la salinidad del molusco y la nota dulzona y fresca de la sandía.
Salmorejo con sandía a la plancha y vieira. Copyright: www.devinosconalicia.com
De camino hacia el pescado y la carne
Previo a la aparición de los platos principales, sobre la mesa unas cebolletas de la huerta con yema cruda. Cierto sabor ahumado y vegetal al que se le suma la melosidad del huevo. Al conjunto le acompaña fragmentos de cecina que le aporta notas sanguinolentas y cárnicas. Así seguimos hasta la carne, no sin antes pasar por ventresca de salmón con salsa y brotes de salicornia en el que el sabor salino es lo más destacable. Nuevamente la calidad del producto es perceptible y, sin embargo, levemente degradada por un exceso de cocción en la porción de pescado. Antes de pasar a los quesos y postres, nos detenemos en la carne: espaldilla de cordero a baja temperatura con chirivias y salsa de Jerez. Presentado por David Villalón apuntó a título de curiosidad que es un plato elaborado en honor a su padre: firme fan y degustador’ de este corte del cachorro ovino que une el cuello con la paletilla. La pieza es melosa, con un sabor intenso resaltado por el vino de Jerez y con un seductor aroma a cordero. Las chirivias, por su parte, le aportan una nota vegetal y amarga.
Espaldilla de cordero a baja temperatura con chirivias y salsa de Jerez. Maridaje: Oloroso en rama Santa Petronila, Santa Petronila. Copyright: www.devinosconalicia.com
Quesos, postres y traca final
Antes de pasar a los postres (que los tomamos en la coctelería), un enlace perfecto es una tabla de quesos artesanales de Castellón y el País Vasco francés. Seductores, intensos y acompañados por frutos secos que hacen de ellos un broche perfecto para los platos salados. El local, como tal, se encuentra dividido en dos espacios: entresuelo (restaurante y enoteca) y sótano (al que dan paso unas escaleras metálicas vigiladas por una gran cabeza de gallo como símbolo de la coctelería). ¡Allá que fuimos! Cóctel fetiche: Edgar’s, combinado con una base de amontillado y dedicado a una de las leyendas del mítico Edgar Allan Poe. Los dos postres los sirvieron simultáneos para picotear mientras disfrutabámos del trago: tarta de chocolate con crumble de avellana y aroma de vainilla y arroz con leche, frambuesa y tostón de leche. El primero, más que un postre es un recuerdo en el que añoras el bizcocho genovés de chocolate de tu abuela en el que se le ha ido la mano con la crema de avellanas; el segundo, cremoso, dulzón aunque sin llegar a empalagar. Las frutas rojas son interesantes porque le aportan un punto de acidez y frescura.
Tarta de chocolate con crumble de avellana y aroma de vainilla. Copyright: www.devinosconalicia.com
Bodega y desenlace

Edgar’s cocktail. Copyright: www.devinosconalicia.com
Si te ha gustado este artículo recuerda que, más abajo, puedes disfrutar de otros que seguramente encuentres igual de interesantes… o eso espero, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño. Así que si quieres apoyar a devinosconalicia.com, déjanos tu comentario en el cajetín del final de página 😉
Suscríbete a la newsletter
Este artículo es original e inédito sin intereses publicitarios, la publicación de marcas o imágenes corresponde a exclusivos criterios informativos. Escrito para devinosconalicia.com Revista on-line de gastronomía©.
About Alicia Gómez
Periodista gastronómica made in Soria. Gastrónoma y wine-sake lover vocacional, entusiasta del marketing y comunicadora nata analógica, digital y personalmente, más aún si tiene que ver con la gastronomía o la vinicultura. En tiempos difíciles, ¡persigo sueños! Además de fundadora de este portal de noticias gastronómicas, soy creadora de la consultoría de gastromarketing, comunicación y eventos aliciagastromkt.com y de la academia en lengua española de marketing y comunicación gastronómica academia.aliciagastromkt.com. Especialmente sensibilizada con los aromas, sabores, texturas… y con hacerlos llegar a la totalidad de la población, porque creo que la gastronomía es otra vía más para conversar. Por ello, mi proyección de presente y futuro es la de unir estas grandes disciplinas ya sea en literatura, impartiendo un taller o cata o mediante estrategias para restaurantes y productores.